La ayuda destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años

Madrid, 26 de octubre de 2023 (IVICON); La Campaña Mundial por la Educación (CME), una coalición de entidades españolas liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan Internacional, ha conmemorado este lunes 13 de noviembre su vigésimo aniversario en un acto celebrado en Madrid.

En el evento, la CME ha reivindicado la necesidad de una adecuada financiación para afrontar los retos, actuales y futuros, de la educación en el mundo. La plataforma, que moviliza cada año a la ciudadanía por el derecho a la educación, ha insistido, en palabras de Pilar Orenes, directora de Educo, que “aunque somos conscientes de que los desafíos en materia educativa son grandes, es necesario un mayor compromiso por parte de la comunidad de donantes. Porque la educación de calidad, equitativa e inclusiva cura y salva vidas, y debe ser una prioridad urgente”.

Una postura que es avalada por la UNESCO o el Banco Mundial que alertan sobre un preocupante retroceso y estancamiento de cada una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4. “Necesitamos la implicación de todos los actores, la administración central, pero también la autonómica, la local, las empresas, la sociedad civil. Las alianzas son clave”, ha completado.

En España, la CME ha señalado que se necesita redoblar esfuerzos para tener una financiación más robusta y contribuir de una manera más decidida a la ampliación del derecho a la educación en el mundo. Un objetivo que choca con los últimos datos recogidos por la Campaña, que indican cómo la ayuda española destinada a educación retrocedió en 2021 a su valor más bajo en 20 años, llegando a significar solamente el 7,4% del total.

20 años de la CME en España

La Campaña Mundial por la Educación surgió en España en 2003, cuatro años después de su creación en el Foro Mundial por la Educación de Dakar. Durante estos 20 años, la coalición española formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales se ha constituido como una plataforma desde la cual unificar, coordinar y movilizar a la sociedad civil para reclamar una educación de calidad en todo el mundo.

Más información en su web.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio