«Mujeres en marcha», la realidad de las mujeres en los procesos migratorios

Madrid, 8 de marzo de 2022 (IVICON); Con motivo del día internacional de la mujer Alboan, Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes de España (SJM) y Fundación Ellacuría han presentado Mujeres en Marcha, una iniciativa que pone en el centro los derechos de las mujeres y niñas, con especial atención a los de las mujeres migrantes y refugiadas.

“Mujeres en Marcha da un paso al frente lanzando una iniciativa de incidencia política y sensibilización social para poner en el centro del debate los derechos de las mujeres migrantes, sus historias, sus voces y su palabra”.

“Entender hoy los flujos migratorios supone explicaciones más profundas porque estos flujos son de una gran complejidad. No valen explicaciones simplistas. En muchos de estos flujos migratorios se mezclan personas refugiadas, desplazadas climáticas, las personas reconocidas como migrantes económicas, menores, víctimas de trata o en riesgo de serlo”, ha señalado Sara Diego, técnica de incidencia política de Alboan que presentó el informe “Mujeres en Marcha, la realidad de las mujeres en los procesos migratorios” que analiza las vulneraciones de derecho de las mujeres migrantes a lo largo de todo el proceso migratorio y denuncia cómo los roles de género influyen en esos procesos.

Durante la comparecencia, Lucia Rodriguez, Responsable del Departamento de Incidencia de Entreculturas ha trasladado las demandas y peticiones políticas “Necesitamos normas y políticas migratorias  que consideren  las  desigualdades sociales estructurales que afectan a las niñas adolescentes y mujeres en todas las fases: el origen, el tránsito y la acogida en los países de destino”.  Tras su presentación, animó a la ciudadanía a sumar esfuerzos para que la perspectiva de género esté recogida dentro del Pacto de Migración y Asilo europeo a través de una recogida de firmas.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio