La Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor continúa con su proyecto `Primera Experiencia Profesional´, para facilitar la inserción laboral y el desarrollo personal de 55 jóvenes mayores de 16 años en situación de vulnerabilidad social. Este proyecto que se realiza a través de la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, es apoyado por el fondo Santander Responsabilidad Solidario FI.
`Primera Experiencia Profesional´ se realiza en Vigo y en Madrid, y su objetivo es mejorar la empleabilidad de jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral, mediante un acompañamiento intensivo, integral y coordinado, desde la perspectiva social y profesional. Los 55 jóvenes participantes sufren carencias familiares, económicas y de habilidades sociolaborales, pero también destacan por su resiliencia, compromiso y capacidad de superación.
3 fases del proyecto
La CONFER propuso este proyecto para que formara parte del fondo Santander Responsabilidad Solidario FI, el cual realizó una aportación al mismo de 13.580 euros. El proyecto está estructurado en tres fases: activación de jóvenes en situación de abandono escolar; captación, alianza y codiseño de programas de inmersión laboral con empresas y, por último, la inmersión laboral de participantes.
Varias personalidades del Banco Santander visitaron el proyecto en Vigo a finales de junio. Rocío Pazos, directora de la Territorial de Banco Santander en Galicia declaró en la visita:“Desde Banco Santander somos conscientes del impacto positivo que podemos -y queremos- tener en la vida de las personas y las empresas. Es lo que llamamos ‘banca responsable’, y que significa que trabajamos con el propósito de contribuir al progreso social en España y en todas las geografías en las que operamos”, ha explicado Pazos.
Son 14 los proyectos que la CONFER presentó para que formaran parte de la ayuda que ofrece el Banco Santander. Estos proyectos, llevados por congregaciones religiosas trabajan con jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social; mujeres en situación de prostitución o víctimas de trata y violencia de género; personas sin hogar; migrantes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con discapacidad.