«Hay comunión y unión entre todos los obispos»

Madrid, 31 de octubre de 2023 (IVICON); El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Juan José Omella y el Secretario General de la misma Mons. César García Magán han dado cuenta este martes de lo hablado en la reunión de la Asamblea Plenaria extraordinaria que celebraron el lunes por la tarde.

Los temas sobre la mesa eran tanto el informe del Defensor del Pueblo presentado el pasado viernes como el informe de Cremades y Calvo Sotelo que está todavía por presentar. A esta reunión han asistido de manera excepcional el presidente de la CONFER, D. Jesús Díaz Sariego, OP, el Secretario General de la CONFER, D. Jesús Miguel Zamora, FSC y la Coordinadora General de Áreas y Departamentos de la CONFER, Dña. Silvia Rozas, FI.

Los obispos han manifestado su dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia con los abusos sexuales y han reiterado su petición de perdón a las víctimas. También han manifestado su deseo de trabajar conjuntamente en la reparación integral de las víctimas y profundizar en los caminos de protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos.

D. Juan José Omella ha querido poner énfasis en que los datos obtenidos de la encuesta adjunta en el informe del Defensor del Pueblo no corresponden a la verdad ni representan al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de su vida al servicio del Reino.

Posicionamiento

Tanto el presidente como el secretario general de la CEE han dejado claro en su encuentro con los medios que “un solo caso de abusos es intolerable. La Iglesia católica en España lleva años trabajando en poner fin a esta lacra y va a seguir trabajando en la misma línea, incorporando a su esfuerzo diario estas recomendaciones”. D. Juan José Omella ha querido dejar claro que no hay ningún enfrentamiento entre los miembros de la Asamblea Plenaria: “Hay comunión y unión entre todos los obispos”.

Pasos a dar

Los asistentes a la Plenaria extraordinaria han valorado de manera especial el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situar a las víctimas en el centro. Los obispos se unen a la petición del Defensor del Pueblo que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones que el informe realiza a sus distintas instituciones. Se ha decidido encargar al Servicio de Protección de Menores de la CEE el itinerario de la aplicación de las recomendaciones dadas por el Defensor del Pueblo, en relación a los cauces de reparación, prevención y formación. Sobre el informe de Cremades, los prelados han decidido posponer a la próxima Asamblea de noviembre la decisión sobre la encomienda realizada en el mes de febrero.

Cita en Roma  

El próximo 28 de noviembre el Dicasterio para el Clero ha invitado a los miembros de la Asamblea Plenaria a una reunión de todos los miembros de la CEE para abordar las conclusiones del trabajo realizado por los obispos sobre la visita a los Seminarios de España que tuvo lugar al comienzo de este año.

Rueda de prensa CEE

Nota de prensa

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio