Hacia una agricultura sostenible

El 18 de junio se celebra la segunda sesión del Seminario de Ecología Integral organizado por diferentes entidades de Iglesia. El debate girará en torno a caminar hacia una agricultura más sostenible

El próximo martes 18 de junio, a partir de las 19:00 h., tendrá lugar la segunda sesión online del Seminario de Ecología Integral sobre agricultura sostenible y cambio climático organizado por Enlázate por la JusticiaMovimiento Laudato Si’, la Fundación Pablo VI, la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española y la Comisión Diocesana de Ecología Integral de Madrid.

Esta sesión, que lleva por título ‘Políticas para una agricultura sostenible: incidencias en los pueblos del Sur y Unión Europea’, abordará el impacto de las distintas políticas europeas en materia de agricultura y su incidencia en los pueblos del sur y en los países de la Unión Europea, lo política agraria común y su sostenibilidad, los subsidios a la innovación o la compatibilidad entre una política agraria sostenible y los Objetivos de Desarrollo (ODS), entre otros temas.

Voces expertas en el ámbito de la agricultura sostenible

El debate se transmitirá en directo por YouTube y estará moderado por Marta Pedrajas, asesora en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Contará con la participación de Óscar Bazoberry, coordinador del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias, y José Esquinas, expresidente del Comité de Ética de la FAO. Cada ponente abordará un panel que dará paso a un rico debate.

Los títulos de las ponencias son los siguientes: Objetivos de Desarrollo Sostenible y agricultura, Política agraria común y sostenibilidad y Hacia unas nuevas políticas agrarias. Sin duda, la reflexión conjunta animará a concienciar sobre la necesidad de impulsar nuevas directrices que ayuden al sector agrario a ser más sostenible y tener un impacto menos lesivo para frenar los efectos del cambio climático.

Calendario de sesiones

Si te perdiste la primera sesión, celebrada el pasado 28 de mayo, puedes verla íntegramente en nuestro canal de YouTube. Se habló sobre la agroindustria y el cambio climático, y tuvo como ponentes al carmelita Eduardo Agosta, investigador de variabilidad climática del Movimiento Laudato Si´; al jesuita Félix Ángel Revilla, director del Instituto Nevares de empresarios agrículoas (INEA), y a Fernando Valladares, director de Ecología y Cambio Global en el MNCN-CSIC. La moderadora de esta sesión online fue Sandra Várez, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI

La próxima sesión se realizará de manera presencial el próximo 17 de septiembre, a partir de las 18:00 horas. El tema principal será la Agricultura de pequeña escala y sostenibilidad.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio