«Estamos llamados a ser peregrinos de esperanza y constructores de paz para crear un mundo mejor»

Portada memoria Cáritas 2023

Madrid, 26 de junio de 2026 (IVICON): Cáritas Española ha presentado este miércoles a los medios de comunicación su Memoria anual de actividades. Bajo el título “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza”, la Memoria da cuenta del trabajo llevado a cabo por el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas de toda España durante 2023 y del destino de los más de 486,5 millones de euros invertidos en sus diversos programas sociales, desglosados por capítulos de actividad, número de personas acompañadas dentro y fuera de España y procedencia de los recursos invertidos.

Cáritas lleva más de siete décadas trabajando para garantizar la dignidad de todas las personas. Su objetivo es continuar impulsando iniciativas para proteger los derechos humanos y promover la justicia social.

Manolo Bretón, presidente de Cáritas ha señalado que “las cifras que compartimos en esta memoria no solo representan datos, sino la actitud que nos une: la de no mirar a otro lado frente al sufrimiento de los demás. Nos motiva el acompañar a las personas en su camino hacia una situación mejor, brindándoles apoyo y esperanza”.

«Ponemos en el centro a las personas»

Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas, ha comenzado su intervención hablando de los tres pilares básicos que han puesto el foco en la preocupación de la confederación. La pérdida de empleo, el aumento del precio de la vivienda y la irregularidad administrativa.

España, ha constatado Natalia, es uno de los países con mayor índice de pobreza laboral, un 11,9%. Teniendo en cuenta que lo esencial es aprender a cuidar a los demás y que la institución pone en el centro a las personas, “en 2023, 1.327.298 personas han sido acompañadas por Cáritas”.

A preguntas de los periodistas, la secretaria general ha señalado que volvemos a niveles anteriores a la pandemia: “Invertimos más recursos en atender al mismo número de personas que en 2019”.

162 Cáritas en el mundo

25,2 millones de euros han sido destinados fuera de las fronteras de nuestro país. 40 países han recibido ayuda para movilidad humana, seguridad alimentaria, acción humanitaria o ecología integral entre otros. “Estamos llamados a ser peregrinos de esperanza y constructores de paz para construir un mundo mejor”, ha señalado la secretaria general.

Dentro de la acción humanitaria destaca, sobre todo, el trabajo realizado en Marruecos, Turquía y Siria a raíz de la emergencia producida por los terremotos que afectaron a los tres países, el apoyo en Tierra Santa, así como la continuidad en el trabajo desarrollado en Ucrania. Todo ello sin olvidar la situación en otros países con crisis olvidadas como Mozambique, Etiopía o Líbano.

Importancia de ser sensibles ante quienes los están pasando mal

El presidente de Cáritas ha mostrado su agradecimiento a empresas, instituciones, donantes particulares, voluntarios y administraciones del Estado. “Su ayuda nos permite estar presentes en situaciones de vulnerabilidad y reaccionar de manera efectiva ante ellas, tanto en nuestro país como más allá de nuestras fronteras, allá donde Cáritas Española, como parte viva de la Iglesia, tiene presencia”. “Son muchas las manos que se unen para avanzar en esa tarea. Por ello, quiero agradecer, en nombre propio y en el de Cáritas Española, esta suma de compromisos y solidaridad que tejen una red de apoyos sin la que no habríamos podido acompañar en 2023 a más de dos millones y medio de personas dentro y fuera de nuestro país”, apuntó.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio