Congreso de Teología Pastoral con motivo del centenario de Sal Terrae

Madrid, 31 de mayo de 2012 (IVICON).- Bajo el título de “La Teología Pastoral y sus encrucijadas”, mañana día 1 de junio da comienzo un Congreso de Teología Pastoral organizado con motivo del Centenario de la revista Sal Terrae. Según el director de la Revista, Enrique Sánz Giménez-Rico, en declaraciones realizadas el pasado martes, 29 de mayo, en un desayuno de prensa,  será “una reflexión sobre el fundamento de la revista, la Teología Pastoral y quiere ser un homenaje a suscriptores y lectores y reflejar que la revista es Iglesia, somos Iglesia, por eso hemos invitado a la jerarquía – el congreso contará con ponencias, entre otros, del obispo emérito de Sigüenza, D. José Sánchez González y del vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez Pérez-,  a personas que trabajan directamente en pastoral y a personas que reflexionan en el ámbito universitario sobre la misma”.El Congreso comenzará a las 10 h en el Aula Magna de ICAI y contará con las ponencias de P. Pablo Guerrero Rodríguez, sj (Provincial de Rumanía), P. Carles Sush, sch.P, Raquel Pérez Sanjuán, de la Facultad de Teología de Granada, José María Rodríguez Olaizola, sj, de la oficina digital “pastoralsj” y Luis González-Carvajal, profesor de la Universidad de Comillas.La revista Sal Terrae edita 11 números al año con una periodicidad mensual, excepto en julio y agosto que el número es doble. Desde enero de 1912 han visto la luz 1.168 números ininterrumpidamente, a excepción del periodo que va desde agosto de 1936 a enero de 1938 que no se pudo publicar”. Explicó también cómo sus números son distribuidos en un 80% por territorio español y en un 20%, al resto del mundo, incluyendo China y que “actualmente cuenta con 3.100 suscriptores, la mayoría de ellos españoles, siendo los sacerdotes y los religiosos/as sus principales lectores, aunque desde 1970 cada vez más laicos se sirven de esta publicación para su formación personal y grupal”.En cuanto a la temática, en esta revista de pensamiento se siguen ofreciendo respuestas a temas diversos, principalmente: teológico-pastorales, religiosos, sociales, familiares y psicológicos. Por ejemplo, los últimos números han versado sobre: los jóvenes en España, el acceso a Dios a través de la Belleza; la visibilidad de la fe en nuestra sociedad; la Espiritualidad en el Matrimonio y la Familia, el sufrimiento…Sal Terrae fue fundada en 1912 por el P. Remigio Vilariño SJ, un gran publicista religioso de su tiempo y nació de la mano de la también jesuita El Mensajero del Corazón de Jesús, órgano del Apostolado de la Oración, que se editaba en Bilbao. Estaba destinada, en palabras de Sanz Giménez-Rico: “A sacerdotes de los pueblos, de las aldeas y del campo y su finalidad era ayudarles en la preparación de sus sermones y doctrinas y ejercer con más eficacia y ánimo sus ministerios parroquiales”. Para este jesuita “la intención actual de la revista es contribuir al diálogo de la Iglesia en el mundo, ¿cómo lo hace? Con su lenguaje, presentado la Fe de la Iglesia en un lenguaje comprensible. Nuestros artículos quieren ser críticos, abiertos, plurales, propositivos y actuales”. Los autores, de toda la geografía española y de fuera de ella son sacerdotes, religiosos/as y también laicos, y gran parte de ellos tienen entre 35 y 50 años.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio