ITD denuncia que las mujeres sufren un mayor desempleo, temporalidad y jornada parcial

Madrid, 29 de febrero de 2024 (IVICON): Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) denuncia que, “las mujeres están más golpeadas por el desempleo, la brecha salarial, la temporalidad, la parcialidad, y su participación en la toma de decisiones de las empresas sigue siendo inferior”.

En su manifiesto, las organizaciones que forman parte de ITD subrayan que “el 8 de marzo es un recordatorio constante de la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento en todos los ámbitos”. Entre los muchos aspectos pendientes para poder garantizar esa igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, ITD destaca el de los cuidados.  

El desempleo en datos

Reducir la brecha de género sigue siendo uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Según los datos del Observatorio de Igualdad y Empleo, la tasa de paro es un 3,06% superior en el caso de ellas, mientras que el número de trabajadoras afiliadas a las Seguridad Social es un 5,39% menor con respecto a los hombres.  

A nivel salarial, la brecha género sigue siendo un “claro exponente de desigualdad”, al situarse en el 18,7%. A nivel educativo, el reto tampoco es menor. Según recuerda la iniciativa eclesial en su manifiesto, las mujeres “suelen estar vinculadas a estudios académicos o formación relacionada con los cuidados, como son la enfermería, el apoyo doméstico, la limpieza, la educación”. Además, “las mujeres que se encuentran en ámbitos lógico-matemáticos como son ingenierías, etc., en muchas ocasiones tienen que demostrar que son personas válidas y que merecen estar ahí”, apunta.  

La desigualdad de la mujer  

Las organizaciones que forman parte de ITD reclaman que “se fomenten las capacidades de cada persona, el acceso igualitario a una educación de calidad, desde la educación primaria hasta la formación profesional y universitaria, sin importar el género, como paso crítico para romper los ciclos de pobreza y desigualdad”.

“Para lograr avances significativos, es esencial que los gobiernos, las empresas y la sociedad colaboren en la implementación de políticas y prácticas que promuevan la igualdad. Solo entonces podremos alcanzar un futuro donde cada mujer, sin importar su origen o circunstancias, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bien común”, apunta.  

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está formado por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre las que se encuentran Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».

Nota de Prensa

Manifiesto

Propuesta de guion litúrgico

Propuesta de oración

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio