«En lo que va de 2023, más de 4.000 personas migrantes han perdido la vida en su travesía. Casi 59.000 desde 2014»

Madrid, 20 de septiembre de 2023 (IVICON); La Mesa por la Hospitalidad ha convocado a los medios este miércoles para hablar sobre migración a colación de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que se celebrará el domingo 24 de septiembre.

Expertos en migraciones, extranjería y un testimonio que vivió en primera mano el tener que salir de su país para buscarse la vida han puesto sobre la mesa el contexto en el que nos encontramos en este momento y las problemáticas que se encuentran tanto las personas que tienen que abandonar sus países para buscarse un destino mejor, como las instituciones y organizaciones que intentan ayudarles.

José Manuel Aparicio, Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas ha señalado que los porcentajes de migración, que ya son significativos, requieren una reflexión y un trabajo que permita orientar la fuerza de esta cultura del encuentro hacia escenarios de progreso y bienestar.

En lo que va de 2023 son ya 4.427 los migrantes fallecidos, y hay que tener en cuenta que estos son siempre datos por defecto, ha expuesto Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant´Egidio en Madrid.

En el encuentro ha tomado la palabra Laura Facal. Argentina de nacimiento, no pudo terminar su carrera de abogada por problemas económicos en su país de origen. Emigró a España hace cuatro años con dos maletas y cuatro mochilas. Gracias a Cáritas tuvo un lugar donde poder vivir y ayuda para comenzar una nueva vida. “Siempre podemos ser voluntarios en algo, eso también es acogida”.

También la responsable de las visitas a los CIE en Pueblos Unidos ha contado qué tipo de derechos se encuentran las personas que abandonan sus países. “No podemos tolerar un tratamiento inhumano a las personas migrantes, ni aunque sea a través de nuestro silencio”.

Para finalizar ha tomado la palabra Rufino García, delegado episcopal para la Pastoral de Movilidad Humana de la archidiócesis de Madrid, ahondando en que los dos criterios fundamentales en el trabajo de acogida para la Mesa de Hospitalidad son la acogida de calidad y calidez y el trabajo no para los migrantes sino con ellos.

La encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti trae una reflexión compartida con un hermano musulmán que recordaba que «Dios ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos». Para eso, trabajemos por colocar en el centro de toda acción política, social y económica, a la persona humana.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio