OMP presenta su memoria de actividades 2022

Madrid, 14 de junio de 2023 (IVICON); Obras Misionales Pontificias (OMP) ha dado a conocer de la mano de su director José María Calderón, los datos más relevantes del trabajo de OMP en 2022 en España, en torno a la sensibilización, la formación, el acompañamiento de los misioneros y la colaboración económica.  

En el encuentro con los medios le ha acompañado Alfonso Tapia, misionero en el Vicariato de San Ramón, en Perú, que ha dado su testimonio y explicado cómo llegan las ayudas de Obras Misionales Pontificias a los territorios de misión. El P. Alfonso Tapia ha explicado que en su vicariato reciben una ayuda ordinaria, por parte de OMP, de 29.000 dólares. Además, reciben una ayuda para la Infancia Misionera y otra para la formación de catequistas.

En la actualidad existen 1.118 territorios de misión. Son las zonas en las que la Iglesia está en sus inicios, y necesitan un apoyo especial. Constituyen un tercio de las diócesis de todo el mundo y ocupan el 43,13% de la superficie de la tierra.

El 45,70% de la humanidad vive en los territorios de misión. Aproximadamente un 44% del trabajo social y educativo de la Iglesia se desarrolla en los territorios de misión.

Uno de cada tres bautismos en el mundo se celebra en los territorios de misión. Con respecto al promedio universal, un sacerdote atiende a más del doble de habitantes en los territorios de misión.  

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una red mundial al servicio del Papa para apoyar la misión universal de la Iglesia y a las Iglesias jóvenes con la oración y la caridad misionera. Presentes en España desde 1839, las Obras Misionales Pontificias están extendidas por todas las diócesis españolas. Son Obras porque fomentan la acción misionera; son Misionales, porque canalizan la responsabilidad del todo el pueblo de Dios por la misión universal de la Iglesia; y son Pontificias desde 1922, año en que Pío XI las asumió como Obras del Papa, proponiéndolas a toda la Iglesia.  

Puedes vere la rueda de prensa pinchando en el siguiente enlace 

Para consultar la memoria íntegra pincha aquí

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio