¿Para quién soy? Una celebración de la riqueza de todas las vocaciones

Este fin de semana, desde el viernes 7 de febrero por la tarde hasta el mediodía del domingo 9 de febrero, se ha celebrado en el Madrid Arena el Congreso de Vocaciones ¿Para quién soy? , que ha reunido a 3000 congresistas con la invitación a cada uno de ellos a descubrir para qué ha sido creada su vocación.

El Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión

El encuentro comenzaba de la mano de los periodistas Mª Ángeles Fernández y Fran Otero con una dinámica que interpelaba a los asistentes con algunas preguntas a las que debían responder, como ¿Qué ansía tu corazón? o ¿Qué hago aquí? entre otras, y cuya respuesta podían enseñar al público. La jornada inicial continuaba con una oración guiada por la archidiócesis de Valencia que invitaba a reflexionar sobre cómo se vive y se ofrece la vocación.

A continuación intervinieron para dar la bienvenida el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, quien señaló que «dedicamos mucho esfuerzo a nuestra personalidad on- line, pero la falta de preguntas nos hace volar muy bajo«, también invitó a integrar la fe en la vida cotidiana y así poder cumplir la misión que cada uno tiene en el mundo.

El arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE), quiso dejar claro que la Iglesia sueña con ser «una Iglesia en actitud permanente de oración, formación, renovación y misión; una Iglesia cada vez más atenta a todas las personas y a los signos de los tiempos. Una Iglesia que sienta, viva, comparta y se esfuerce por ayudar a resolver los innumerables problemas que afectan a las familias. Una Iglesia que se convierta en compañera de viaje de los jóvenes, atenta a sus sueños, deseos y dificultades«.

El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, transmitió el mensaje que el papa Francisco envío a los participantes de este Congreso, que dando respuesta a la pregunta que enmarcaba este congreso, ¿Para quién soy? dio como respuesta que “Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás” poniendo como ejemplo la solidaridad que hemos vivido entorno a la DANA.

El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, cerraba este bloque de bienvenida invitando a esperar con María en los momentos de dificultad.

Esta primera jornada seguía con la ponencia inicial, que parte de un diagnóstico de la situación actual, que recogía el trabajo realizado previo a este congreso a cargo de Ana Samboal y Alfonso Alonso – Las Heras ,SJ. En su intervención se puso de manifiesto que la vocación es el regalo que Dios nos da junto a la vida, el cual debemos descubrir y al que tenemos que dar respuesta, así como que en un mundo lleno de información “Dios sigue amando y llamando». En este contexto quisieron recordar que la vocación no se reduce a una tarea o profesión, sino que tiene que ver con el ser antes que con el hacer.

Para concluir esta primera jornada en la noche del viernes Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida presidió la Vigilia de oración.

Ponencias y talleres

El sábado arrancaba la segunda jornada con la celebración de la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres. A continuación tenían lugar las ponencias de la mañana presididas por Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte (Burgos), quien pronunciaba la conferencia del itinerario Comunidad y José Luis Albares Martín, profesor titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros, en Alcalá de Henares (Madrid), quien conducía la ponencia en el itinerario Palabra.

Por la tarde intervinieron María Concepción Isart Hernández, de la Universidad Católica de Valencia quien ha desarrollado el itinerario Vocación y María José Castejón Giner, del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, que desarrolló el itinerario Sujeto. Al finalizar las ponencias, tanto por la mañana como por la tarde, los congresistas se dirigieron a realizar los talleres que habían elegido previamente, entre 64 opciones.

Por la noche tenía lugar el festival que daba fin a esta segunda jornada con la participación de Shemá, Marta Mesa, Hermanas Pobres de Santa Clara, Musical Sueños de Toño Casado y Hakuna Group Music.

Toda vocación nace de Dios y es una llamada para el bien del mundo

La jornada final del Congreso de Vocaciones ¿Para quién soy? arrancaba con el rezo de las laudes.

A continuación se presentaba la ponencia final, elaborada por un equipo compuesto por Alfonso Salgado, María Ruíz, Raúl Tinajero, Luis Manuel Suárez CMF, Juan Carlos Mateos, José María Calderón y Mons. Jesús Pulido; que presentaban María Ruíz y Alfonso Salgado. En la que se destacaba que toda vocación nace en Dios y es una llamada para el bien del mundo y que la misión no es otra cosa que inundar el mundo de fe, amor y esperanza. Así como que la Iglesia es una gran familia vocacional, donde conviven diversas vocaciones: laical, sacerdotal y consagrada, cada una con su riqueza y especificidad.

De los 3000 participantes en el congreso, el 30% son menores de 35 años de 70 diócesis diferentes. En la clausura se celebró la Eucaristía de envío presidida por Mons. Luis Argüello. El Congreso de Vocaciones finalizó con el deseo de «que la alabanza llene de alegría nuestro corazón y nos permita levantar las manos, estrecharlas y ofrecerlas».

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio