El servicio jesuita a migrantes (SJM) ha presentado su memoria anual 2024. La memoria hace un repaso a algunos trabajos destacados del pasado año, como es el que se ha llevado a cabo en torno a la reforma del reglamento de extranjería, al Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) o a la emergencia por la DANA en Valencia. También ponen en consideración acciones de análisis y sensibilización como Caminos de Hospitalidad, la exposición fotográfica ‘Vidas que acompañan Vidas’, los 3 informes publicados o su podcast Semillas.
La labor de este servicio parte de la acogida, la hospitalidad, la capacitación, la protección de los Derechos Humanos y la sensibilización de la ciudadanía.
— SJM España (@migrantes_sj) June 17, 2025
MEMORIA SJM 2024
Presentamos nuestra #Memoria Anual 2024. Un año en el que hemos acompañado, servido y defendido los derechos de 40.990 personas migrantes y refugiadas en las distintas áreas y programas.
https://t.co/ROsfrFIslB
Breve hilopic.twitter.com/2zKBEx7Avi
La memoria en cifras
10.243 personas han sido acompañadas en los espacios de primera acogida, de las cuales un 56% son mujeres y un 25% jóvenes de entre 13 y 25 años. 754 personas (41% mujeres, han accedido a plazas residenciales temporales en alguno de los 36 proyectos existentes, con una red de 589 personas voluntarias en comunidades locales de acogida.
En materia de empleo, 605 personas han encontrado un empleo tras los procesos de intermediación o formación. 2.503 personas (49% mujeres, 19% niños y niñas de 0-12 años, y 38% jóvenes de 13-25 años) han recibido asesoramiento jurídico individualizado, de las cuales 430 han conseguido regularizar su situación administrativa. Además, 611 personas han sido acompañadas en CIE y otras 624 mujeres trabajadoras en el sector de hogar y cuidados han accedido a espacios para el ejercicio de sus derechos.
El SJM cuenta con 1.865 personas voluntarias que abren su corazón todos los días para construir un mundo mejor desde el servicio, 180 personas en los equipos técnicos con dedicación profesional para transformar la sociedad, y cientos de personas y entidades que contribuyen, de diversas maneras, a la labor común de construir ciudadanía.