La migración es una realidad que impacta a millones de personas en todo el mundo, tanto a quienes dejan sus hogares como a las comunidades que los reciben. Con el objetivo de arrojar luz sobre este fenómeno global, Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas ha presentado su informe: Migraciones en el siglo XXI.
En el prólogo del mismo, redactado por Belén Sánchez Gil, directora ejecutiva de Misioneros Dominicos- Selvas Amazónicas, se indica que según la Declaración Universal de Derechos Humanos, migrar es un derecho; pero el miedo al diferente ha hecho que se creen muros en vez de puentes. Si dejar todo lo que conocen y quieren es difícil, el camino de los migrantes se complica en muchas ocasiones con trabas administrativas y sociales, mafias, violencia, explotación y hasta muertes silenciadas.
Visita nuestra web y descarga nuestro informe sobre #migraciones en el siglo XXI de Misioneros #Dominicos-Selvas Amazónicas. Análisis sobre las causas, consecuencias de movilidad humana en América Latina y España. https://t.co/bzy6hekjgE pic.twitter.com/tPomPV74d8
— Misioneros Dominicos-Selvas Amazónicas (@SelvasDominicos) February 4, 2025
Los misioneros dominicos encarnan su amor, esperanza y misericordia con los que vienen del campo a la ciudad en busca de oportunidades (Paraguay); con los que llegan del país vecino y son explotados y maltratados (República Dominicana) o los que vienen de más lejos y necesitan ayuda para empezar a vivir dignamente (Perú). “Yo he venido para que todos tengan vida y vida en abundancia”. Este informe es una prueba de ello.
Mirada integral sobre este fenómeno global
En este informe se analizan las causas y consecuencias de movilidad humana en América Latina y España. Con datos visuales y la visión de expertos, ofrece una mirada integral sobre este fenómeno global.
El trabajo se divide en dos secciones. La primera examina las causas y consecuencias de la migración, abarcando factores económicos, demográficos y geopolíticos. La segunda parte presenta casos específicos que ilustran diversas realidades migratorias en República Dominicana (migración binacional con Haití), Bañado de Tacumbú, Paraguay (migración del campo a la ciudad), Perú (migración internacional en la triple frontera) y un breve análisis de la migración en España.
El documento incluye infografías que reflejan algunas cifras oficiales sobre la migración, los principales destinos de migrantes en el mundo, así como los movimientos internos dentro de América, África y Asia. Además, analiza las consecuencias positivas y negativas de la migración. Entre los datos a consultar se encuentran los espacios migratorios más peligrosos, donde se encuentra en primera posición el mar Mediterráneo con 29.250 personas fallecidas desde 2014, seguido de África con 14.525 muertes o América con 9.238.
El estudio ha sido elaborado por Rafael Alonso Ordieres, coordinador de Selvas Amazónicas en Perú, Fr. Miguel Ángel Gullón, OP, misionero en El Seibo, República Dominicana; la periodista y misionera voluntaria Patricia Rosety; Fr. Pedro Velasco Rodríguez, OP, misionero en Paraguay, la abogada Carol Jeri Pezo y Belén Sánchez, directora ejecutiva de esta institución.
Este Informe 2025 es un análisis imprescindible para comprender los retos y oportunidades de la migración en el mundo actual.