Este miércoles se ha presentado la Memoria Confederal de Cáritas. Su presidente, Manuel Bretón, y la secretaria general, Natalia Peiro, han sido los encargados de dar cuenta a la sociedad sobre la labor realizada por Cáritas en 2024, durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la institución.
A lo largo del año pasado, Cáritas invirtió la cifra récord de 486,9 millones de euros -469.084 euros (0,10%) más que el año anterior- en sus diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países. Gracias a estos recursos disponibles, Cáritas logró apoyar a 2.185.004 personas dentro y fuera de nuestras fronteras. De ellas, 1.178.346 dentro de España y 1.006.658 en Cooperación Internacional.
La memoria que presentamos es la mejor prueba de lo lejos que podemos llegar cuando trabajamos unidos en la defensa de la dignidad de la persona y por el bien común.
— Cáritas Española ✳️ (@_CARITAS) June 25, 2025
Descubre nuestra Memoria 2024 en https://t.co/BOemhDHkAJ#MientrasHayaPersonasHayEsperanza pic.twitter.com/iA3mQ77LLD
Casi 10 millones de euros para los afectados por la DANA
Cáritas respondió a la emergencia humanitaria de la DANA de manera inmediata gracias a su larga experiencia en gestión humanitaria de emergencias naturales en diversas regiones del mundo.
A las pocas semanas de la DANA, el plan de respuesta a la emergencia consiguió atender en los seis primeros meses a más 16.000 personas con una inversión total cercana a los 10 millones de euros. Este plan de respuesta ha estado centrado en la restitución de los medios de vida de las personas afectadas, la rehabilitación de locales y negocios, el realojamiento de familias, el reacondicionamiento y equipamiento de viviendas, la atención psicosocial y el apoyo jurídico a los damnificados, además de la reorganización de los propios centros y proyectos de Cáritas afectados por el impacto del temporal.
“Los migrantes son un importante motor humano, económico y social, pero no cuentan”
La acción social de Cáritas con las personas migrantes y refugiadas va desde la acogida, el acceso a derechos básicos, recursos y servicios hasta el trabajo orientado a la integración. Se trata de procesos a medio y largo plazo, de entre 1 y 2 años, que requieren un acompañamiento integral muy individualizado y en el que intervienen varios programas simultáneos (acogida y asistencia, vivienda, mujer, empleo, educación, servicio jurídico, etc).
“En todos estos casos nos encontramos con personas con un enorme cúmulo de dificultades y escasas oportunidades de poder salir adelante. El riesgo de pobreza y exclusión se triplica entre la población extracomunitaria y la razón de esta marginación está sobre todo en su situación administrativa irregular. En muchas ocasiones estas personas trabajan en la economía sumergida, ya sea en entornos rurales, en las tareas del hogar o en el cuidado de personas. Son un importante motor humano, económico y social, pero no cuentan”, aseguró la secretaria general.
En respuesta a esta emergencia social, en 2024 la red confederal de Cáritas ha puesto en marcha 47 proyectos diocesanos de acogida y acompañamiento a personas en situación administrativa irregular. “Los datos demuestran que hacemos falta para procesos de acompañamiento más complejos, más largos y más caros”, apostilló la secretaria general.
Trabajar unidos en defensa de la dignidad de la persona
La Memoria recoge también los datos de las personas que están detrás de toda esta actividad confederal, sostenida gracias a 69.224 personas voluntarias y a 5.916 trabajadores contratados.
“Esta memoria que presentamos esta mañana es la mejor prueba de lo lejos que podemos llegar cuando trabajamos unidos en la defensa de la dignidad de la persona y por el bien común. No lo digo por las cifras o el volumen de actividad que hemos sido capaces de movilizar, sino por el testimonio vivo de toda una comunidad, cuya esperanza es verdadera porque cada día decide vencer la desigualdad, la pobreza y la injusticia social con gestos de entrega y solidaridad. Ellos dan sentido al lema de nuestra campaña de Caridad de este año: “Mientras haya personas, hay esperanza”. A todas esas personas -en nombre de Cáritas- os quiero dar las ¡gracias!”, concluyó la secretaria general.