Abiertas las inscripciones al programa de formación en liderazgo de discernimiento sinodal para instituciones eclesiales

Logotipo LiDE

Madrid, 10 de junio de 2024 (IVICON): En la reciente Asamblea General de la CONFER suscitó verdadero interés entre muchos asistentes el comentario que hizo Marta Guitart sobre el programa de formación en liderazgo de discernimiento sinodal para instituciones eclesiales que llamamos LiDE. Son ya más de 20 congregaciones, institutos y asociaciones de Iglesia los que tienen la grata experiencia de haber pasado por esta formación. No solo va claramente en la línea de la sinodalidad que el Papa Francisco está tratando de promover, sino que motiva y capacita para otro modo de ejercer el liderazgo, de un modo más evangélico, a la vez que actualizado y eficaz. Y los vínculos que se han creado entre las personas e instituciones participantes siguen dando buenos frutos y generando nuevos caminos de colaboración, tiempo después de haber terminado la experiencia formativa. Aunque inicialmente dependía de Comillas, ahora la formación la convocan y organizan desde una Asociación expresamente creada para ello entre 12 instituciones eclesiales.

Este programa formativo va dirigido especialmente a miembros de equipos directivos, tanto en ejercicio como potenciales, de instituciones eclesiales en España y Portugal, enfocándose en fortalecer su liderazgo de discernimiento. En las 6 promociones que han completado su formación hasta ahora han participado, de hecho, superiores mayores y miembros de consejos de muchas congregaciones, directivos de organizaciones educativas (escolares y universitarias) y también hospitalarias ligadas a instituciones religiosas, así como párrocos, responsables de asociaciones laicales, etc.

Objetivo de LiDE

El propósito principal es potenciar habilidades para un liderazgo basado en el discernimiento espiritual, aplicable tanto en el nivel personal como en el interpersonal, organizacional y social. Busca mejorar la contribución a la misión, la visión y los valores evangélicos, respetando el carisma de cada institución. Además, pretende transformar la cultura organizacional en las instituciones eclesiales, instaurando hábitos de liderazgo colaborativo adaptados a contextos específicos. Otro objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que promueva la co-creación y el desarrollo de redes de colaboración interinstitucionales.

Iñaki Sarasua, SM, miembro de la junta directiva de la Asociación LiDE, responde brevemente a las preguntas que le formulamos desde la CONFER:

¿Cómo se fortalece el liderazgo de discernimiento?

Se fortalece con la aportación de varios ingredientes, entre ellos, la formación específica, la experimentación real, la conversión personal y los vínculos de comunión con otras personas que comparten el proceso.

¿Por qué hay que transformar la cultura organizacional en las instituciones eclesiales?

Hay múltiples razones que aconsejan dicha transformación. Han cambiado las prioridades y necesidades de la Iglesia en este momento, han cambiado nuestros números y edades, han cambiado las sensibilidades y las necesidades de los miembros, se abre paso una nueva comprensión de la autoridad y la obediencia, siempre al servicio de la búsqueda fiel de la voluntad de Dios y a través de dinámicas serías de discernimiento…

¿Qué características debería desarrollar una persona para tener una buena capacidad para este tipo de liderazgo?

No hacen falta cualidades excepcionales, pero sí disposiciones y actitudes coherentes con el Evangelio. Y eso se puede y debe cultivar. Para empezar, necesitamos aprender a gobernar bien la propia vida, con una disposición permanente de discernimiento y en continua conexión con Aquel que nos aporta la mirada sabia sobre la realidad. Para continuar, necesitamos aprender a generar las dinámicas fecundas en los equipos de gobierno, con las actitudes y las herramientas adecuadas en cada momento. Además, necesitamos sabiduría en las dinámicas de transformación institucional y capacidad de trabajar en red. La buena noticia es que todo esto se aprende, cuando hay deseo y humildad, abriéndonos al encuentro con otros en este proceso formativo.

En este programa de formación se emplea una metodología combinada, alternando la formación presencial con periodos de trabajo autónomo, tanto individual como en equipo, y tutorías personalizadas.

PARA INFORMARSE:

PARA INSCRIBIRSE:

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio