La Archidiócesis de Madrid ha presentado ante los medios este jueves la `Generación Esperanza´, un proyecto que busca hacer realidad la sinodalidad, a través de la formación y el encuentro, entre 48 jóvenes de distintas vocaciones: seminaristas y laicos en misión compartida.
Almería ha sido el punto de encuentro del 1 al 6 de julio para convivir y reflexionar entre un grupo de jóvenes y el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo; el secretario de la Secretaría General del Sínodo, Luis Marín; María Lía Zervino, miembro del Dicasterio para los Obispos; Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede o Massimo Borghesi, catedrático de Filosofía Moral.
🎥«Hace tiempo tuvimos un sueño…»
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) July 9, 2025
➡️El @CardenalCobo comparte lo vivido en el proyecto #GeneraciónEsperanza: un espacio de formación, oración y diálogo entre laicos, seminaristas y jóvenes.
¡Mañana conoceremos más detalles de este proyecto! #IglesiaDeMadrid #Sinodalidad pic.twitter.com/sHdGS6Q7sf
Una experiencia de diálogo, discernimiento y misión compartida
Durante esos días, todas las personas que participaron expusieron temas clave relacionados con el Sínodo, la formación, la pastoral juvenil y el papel de los laicos en la transformación eclesial.
“Generación Esperanza no es solo un encuentro formativo, sino una llamada a construir una Iglesia corresponsable y viva en la que los jóvenes proponen, actúan y transforman”.
Durante la rueda de prensa han intervenido algunos de los jóvenes participantes de la convivencia y se ha presentado un vídeo resumen de esta experiencia, producido por la agencia de comunicación La Machi. Esta propuesta ha nacido para fomentar nuevas estructuras pastorales, impulsar la participación activa en la vida de la Iglesia y seguir dando respuesta concreta al camino sinodal en su fase de implementación.