Los días 22 y 23 de marzo tendrá lugar el encuentro anual de la Escuela de Pastoral con Jóvenes que reúne a animadores y jóvenes para profundizar en temas pastorales actuales, promoviendo experiencias innovadoras y reflexivas.
Este año han puesto como centro de su reflexión y trabajo el reto de la esperanza.
Hace años, abrieron este espacio formativo a otras instituciones, transformando un proyecto propio en un esfuerzo compartido. Desde entonces, han trabajado en red, superando su zona de confort para construir un espacio sinodal donde todos tienen cabida. Este camino conjunto ha revelado una pastoral viva y en red, diseñada con y para los jóvenes.
Una esperanza que ofrezca un horizonte hacia el futuro
El documento «Marco EPCJ 2025» gira en torno a la importancia de la esperanza como eje central en el trabajo pastoral con jóvenes y en la sociedad actual. Reflexiona sobre cómo, en un mundo marcado por la superficialidad y el desánimo, es vital redescubrir una esperanza auténtica que inspire el cambio, supere el pesimismo y ofrezca un horizonte hacia el futuro. A través de símbolos como el banquete y la peregrinación, se invita a entender la esperanza como un compromiso activo que transforma tanto a las personas como a las comunidades.
Además, el texto conecta esta temática con el Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de la esperanza». Destaca la necesidad de ser «signos tangibles de esperanza» en medio de los más vulnerables y entre los jóvenes, reconociéndolos como el presente de la Iglesia. Este documento es una invitación a vivir la esperanza desde la fe, el compromiso y la acción, confiando en que es posible construir un mundo mejor a través del servicio y la comunión.
El encuentro anual tendrá lugar en el Colegio La Salle Sagrado Corazón, situado en la avenida del Cardenal Herrera Oria, número 242, de Madrid.