La vivienda desequilibra la ecuación «ingresos-gastos», según Cáritas y FOESSA

Madrid, 7 de noviembre de 2023 (IVICON); Cáritas y la Fundación Foessa presentan el Informe ‘Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida’, el cual revela que la vivienda sigue asfixiando a más de tres millones de hogares en España. Asimismo, el estudio señala que los hogares con menos ingresos invierten más de 6 de cada 10 euros en vivienda y alimentación, un esfuerzo económico que repercute en su salud y en su acceso a otros derechos fundamentales. 

“Desde la aparición del impactante tsunami que desencadenó la pandemia de COVID-19, cuyas consecuencias abarcaron tanto la esfera social como la económica, junto con su inmenso coste en términos de salud, diversos eventos han continuado azotando a las familias y sus economías. Desafíos como el conflicto en Ucrania, el aumento en los costes de los suministros energéticos o la crisis inflacionaria, persisten en poner a prueba la capacidad de los hogares para hacer frente a gastos esenciales como la alimentación y la vivienda”, afirma Natalia Peiro, la secretaria general de Cáritas Española

A pesar del dato esperanzador del incremento de los ingresos en España -un 11% desde 2008-, el contexto inflacionario de los últimos meses provoca que los gastos familiares también aumenten en un 30%. ¿De qué sirve que suban los ingresos si la variable de los gastos siempre desestabiliza la balanza de la ecuación? Esta disparidad es aún más acusada entre los hogares más humildes, ya que el incremento de ingresos en estas familias es prácticamente inexistente (0,5%). 

“Uno de los elementos que queremos poner sobre la mesa es que, si bien es necesario abordar la ecuación ingresos-gastos de manera simultánea, probablemente el déficit más pronunciado se encuentra en la actualidad en la esfera de los gastos. Así, a pesar de un crecimiento moderado pero constante en los ingresos, los gastos, con mención especial a la vivienda, se han elevado de manera notable lo que ha generado desafíos significativos en términos de asequibilidad y sostenibilidad financiera para numerosos hogares”, apunta Daniel Rodríguez, miembro del equipo de estudios de la Fundación FOESSA.

Propuestas para revertir la situación 

La dificultad de acceso a viviendas dignas y a precios asequibles se presenta como uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Desde Cáritas y la Fundación Foessa abrazan este desafío y hacen un llamamiento a la acción conjunta con seis propuestas:

–       Acciones concretas y efectivas de intervención para garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada.

–       Planificar y coordinar políticas de empleo focalizadas en los colectivos con un acceso más complicado al mercado laboral y que tenga en cuenta la situación personal y familiar de la persona trabajadora.

–       Abordar la precariedad laboral desde una perspectiva integral, trazando un camino que continúe en la senda de la reducción de la temporalidad en los contratos y la parcialidad en las jornadas.

–       Realizar los cambios legislativos necesarios para que las trabajadoras del hogar, en su gran mayoría, mujeres, alcancen una equiparación plena de derechos laborales y de seguridad social.

–       Establecer un sistema de garantía de ingresos mínimos con cobertura suficiente, alcanzando al conjunto de la población en situación de pobreza severa, incluidas las personas en situación administrativa irregular.

–       El sistema de garantía de ingresos mínimos también debe ofrecer suficiencia en los montos, es decir, que estén de acuerdo tanto a los precios reales y al coste de la vida, como a la composición familiar.   

Más información en su web

Descarga el informe

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio