Profesionales del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ofrecen formación en técnicas de laboratorio en Liberia

Madrid, 11 de julio de 2012 (IVICON).- Un grupo de tres profesionales del servicio de Laboratorio del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe acaba de regresar de Liberia tras una campaña de dos semanas de duración a través de Juan Ciudad ONGD, la organización de cooperación internacional de la Orden Hospitalaria en España. Es la tercera vez que este equipo médico, compuesto  Irene Jara (hematóloga), Mónica Chávez (microbióloga) y Antonio Gayoso (técnico de laboratorio) realiza una campaña de voluntariado internacional en centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el continente africano. Durante dos años consecutivos, estos profesionales viajaron a la ciudad ghanesa de Asafo donde ayudaron a organizar el laboratorio del hospital y enseñaron a realizar diversos análisis clínicos.La expedición tenía por objetivo colaborar con el Saint Joseph’s Catholic Hospital de la ciudad de Monrovia  para mejorar y optimizar los recursos del laboratorio del centro, a través de un programa de formación dirigido tanto a los técnicos de laboratorio, como al personal médico y de enfermería.En concreto, se han ofrecido distintos talleres sobre toma de muestra para el cultivo bacteriano, procesamiento de las mismas, interpretación de los cultivos y antibiograma o el de morfología de las células sanguíneas y normas de seguridad en el banco de sangre, ambos destinados a los técnicos de laboratorio. Por otro lado, el resto de profesionales sanitarios del centro también han recibido formación sobre cuáles son las medidas que hay que tomar para evitar las infecciones nosocomiales.Con respecto a las técnicas, los técnicos de laboratorio del hospital Saint Joseph´s han aprendido a diferenciar aquellas anemias provocadas por la malaria (una de las enfermedades endémicas en Liberia) de aquellas por causa de desnutrición.Tanto en Ghana como en Liberia, se ha aprovechado la colaboración para el envío de medicamentos y equipamiento a los laboratorios de estos hospitales, gracias a la solidaridad de diversas empresas, dado que uno de sus mayores problemas es la falta de recursos. Por otro lado, los  laboratorios clínicos de estos centros no cuentan con facultativos especialistas como en nuestro país, de ahí que los conocimientos de sus profesionales sean menos cualificados. El objetivo de estas campañas es proporcionarles las herramientas y recursos para poder mejorar en su quehacer diario: recogida correcta de muestras, normas de seguridad para evitar infecciones, mejorar el diagnóstico y el posterior tratamiento, lo que contribuye a mejorar la asistencia que prestan a sus pacientes.Sobre el Hospital de Saint Joseph´sEl hospital de Saint Joseph´s es un centro sanitario de referencia nacional. Su laboratorio lleva el control de los programas de VIH de todo el país. El Saint Joseph’s recibe anualmente a 100.000 usuarios y da cobertura a una población de 1,5 millones de personas. Uno de los problemas más graves del país es la desnutrición. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios también gestiona un pequeño centro de salud en un barrio cercano al centro, New Kru Town, uno de los más marginales de la zona. Según el informe sobre desarrollo humano publicado por la ONU, 235 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los cinco años. El Servicio de Consultas externas del centro de Salud de New Kru Town atiende diariamente a 250 personas, principalmente a niños con graves problemas de anemia, malnutrición, parasitosis, diarrea o malaria. En el centro se desarrollan también programas de vacunación infantil y en mujeres embarazadas así como control de transmisión del VIH y programas de educación para la salud.

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio