Gran acogida y repercusión de la iniciativa conjunta de CONFER y el ITVR sobre la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio «Competentias quasdam decernere»

Madrid, 21 de marzo de 2022 (IVICON); Casi 500 superiores mayores y miembros de consejos de gobierno, abades, abadesas y prioras de monasterios, miembros de institutos seculares y vírgenes consagradas se inscribieron a la Jornada Jurídica online de estudio que tuvo lugar el pasado viernes 18 de marzo.

La sesión inició a las cinco de la tarde con un momento de oración que evocaba la última Asamblea de la CONFER, al que siguió un saludo de su presidente, José Díaz Sariego op.  Acto seguido, Miguel Campo sj, asesor jurídico de la CONFER y moderador de la sesión, introdujo a los ponentes, encuadrando el encuentro en el ámbito específico del Derecho canónico.

El primer ponente, Manuel Arroba cmf, situó el Motu Proprio del papa Francisco y aclaró el alcance de dicha carta apostólica que modifica algunos cánones de los códigos latino y oriental. En su intervención, el profesor Arroba subrayó la relevancia de una nueva normativa que otorga un voto de confianza a las iglesias locales, al proponer algunas medidas descentralizadoras y abogar por un aumento de la subsidiariedad. El segundo ponente, Teodoro Bahillo cmf, puso de manifiesto que cinco de los diez artículos del mencionado Motu Proprio introducen novedades legislativas para la vida consagrada; en concreto, en asuntos relativos al abandono del instituto o, en el caso de las vírgenes consagradas, a cuestiones organizativas.

Cerró la sesión el director del ITVR, Antonio Bellella cmf, quien invitó a todos los participantes a intensificar la formación continuada, sumándose a las iniciativas que ayudan a lograr tal objetivo. En este sentido, quienes estén interesados en el contenido de esta jornada pueden ver el video en los canales de YouTube de CONFER y del ITVR.  

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio