Enlázate por la Justicia pide «justicia climática ya» con movilizaciones los días 2 y 3 de diciembre

Madrid, 30 de diciembre de 2023 (IVICON); El clima, las causas de su cambio acelerado y las consecuencias que provoca, son un asunto de justicia, porque aunque supone un riesgo global para toda la humanidad, es una amenaza radical para las personas más vulnerables del planeta, y que además destruye los ecosistemas de los que depende la supervivencia de millones de personas.

Las organizaciones eclesiales que forman parte de Enlázate por la Justicia —Cáritas, CEDIS, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES— han animado a los ciudadanos a sumarse a las movilizaciones climáticas de los próximos 2 y 3 de diciembre de 2023 para pedir «justicia climática ya», en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas (ONU), la COP28, que se celebra en Dubái.

Cifras del cambio climático

2023 podría ser recordado como el año en el que rompimos múltiples récords de altas temperaturas en diferentes ciudades del mundo, y en mares y océanos de diferentes latitudes. Sólo en España, y sólo en verano, se han batido 552 récords absolutos de temperatura. Pero lamentablemente, lo más probable es que el 2024 sea peor y se superen nuevos récords. Y el 2025 todavía peor. Y es que los compromisos adquiridos por los países en 2015, en el Acuerdo de París, para no superar un aumento global de la temperatura a finales de siglo de entre 2 y 1,5ºC, a la vista está, son claramente insuficientes.  

Cumbre del clima anual  

La COP28 tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái. En ella se abordarán cuestiones muy importantes para la justicia climática, como la primera revisión global sobre los compromisos de reducción de emisiones de los países y la necesidad de aumentar su esfuerzo real para no superar los 2ºC.

Recordamos también las palabras orientadoras del Papa Francisco:

“La cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático.” (LS 111)    

Materiales

Documento de trabajo de Enlázate por la Justicia

Movilizaciones organizadas

Mensajes y reivindicaciones

Movimiento Laudato si´

Alianza por el Clima

Compartir:

Related Posts

Scroll al inicio