JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN (JPIC) forman una unidad que abarca los aspectos más globales y estructurales desde los que llegar a comprender los problemas locales del mundo y de la sociedad (exclusión, marginación, inmigración, hambre, pena de muerte, pobreza, etc.) y sus posibles soluciones (solidaridad, banca ética, soberanía alimentaria, objetivos del milenio, etc.).
Paz y Justicia son dos dimensiones inseparables pues la paz nace de la justicia. Pero el expolio del planeta es igualmente un problema de justicia en el que, en definitiva, son los más pobres de la tierra quienes padecen las consecuencias del sistema de desarrollo insostenible en el que vivimos.
Como Consagrados y Consagradas, necesitamos informarnos de todas estas situaciones, formarnos, sensibilizarnos, implicarnos y, especialmente, adquirir una espiritualidad de la Vida Consagrada que abarque todas estas dimensiones como una transversal del seguimiento de Cristo en el mundo que vivimos. En nuestra página Web de CONFER, integrados en el Área de Justicia y Solidaridad, desde esta sección de JPIC queremos presentaros informaciones concretas, reflexiones y comentarios, documentación, materiales y recursos diversos, oraciones, enlaces, etc. sobre todos estos tomas.
Colaboramos además en tres ámbitos de los cuales también aquí podréis encontrar información:
1) ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA
La Alianza Española contra la Pobreza es una Alianza entre organizaciones sociales de muy diversa procedencia y sensibilidad en torno a un consenso básico: la lucha contra la pobreza a través de medidas políticas y compromisos concretos que deben ser adoptados con urgencia. Nace en el año 2005 impulsada por 31 organizaciones con el objetivo de hacer un llamamiento conjunto a toda la ciudadanía para que se movilice y presione contra la pobreza mundial. Desde entonces y bajo el lema “Rebélate contra la Pobreza” organiza cada 17 de octubre, la “Semana de movilización contra la Pobreza”, semana durante la cual se desarrollan cientos de acciones en toda España.En la actualidad la Alianza Española contra la Pobreza está formada por más de mil ONGD, movimientos sociales, sindicales, religiosos, ecologistas y de sociedad civil en general; que aglutinan más de un millar de entidades en todo el territorio español. Nuestras acciones han sobrepasado la Semana de Movilización para generar una actividad constante durante todo el año con el objetivo recordar a los líderes mundiales su compromiso con la lucha contra la pobreza y sus causas. Enlace: http://www.rebelatecontralapobreza.org/
2) GRUPO "CULTIVA LA PAZ. NO A LAS ARMAS" (junto con el área de Misiones y Cooperación (CONFER), Comisión Pontificia Justicia y Paz y África-Europa-Fe.Justicia (AEFJ). El CULTIVA LA PAZ. NO A LAS ARMAS nació en el curso 2007-2008 por iniciativa conjunta de las tres Instituciones: CONFER, Justicia y Paz y AEFJ. CONFER participa en el grupo desde el Área de Justicia y Solidaridad y desde el Área de Misión y Cooperación. La labor de este grupo es recoger material serio y contrastado sobre el comercio de armas en distintos lugares del mundo, sistematizarlo y ordenarlo.
El objetivo es sensibilizar al máximo posible de personas ofreciendo este material de forma pedagógica y divulgativa. Hasta el momento, aparte de un Power Point de presentación, el grupo ha publicado tres folletos (“África. Comercio armas en la región de los Grandes Lagos” y “África. Comercio de armas en la región del Cuerno de África”. “África. Comercio de armas en la región del Golfo de Guinea”) y está en preparación el siguiente folleto: “África. Comercio de armas en el Sahel”.
3) y el FORO SOCIAL TEMÁTICO ESPAÑOL sobre éticas y espiritualidades para un mundo mejor posible. Este Foro nació en Sevilla el año 2009, como continuación del Foro Social Mundial de la misma manera que se celebraran otros Foros Sociales Temáticos desde otros aspectos convergentes con la problemática del Foro Social. Enlace: http://www.forosocialeea2013.org/